NORMAS
Primer autor1,
segundo autor2, etc.
1Departamento
Universidad
o institución
2Departamento
Universidad
o institución
RESUMEN
Un resumen del
trabajo no superior a 5 líneas, centrado adentrando
1 cm cada margen lateral. Se debrá escribir al
comienzo del trabajo.
Palabras
clave: incluír un máximo de seis (opcional)
Clasificación
AMS: códigos segun clasificación de la AMS
(opcional)
1.
INTRODUCCIÓN
Se deberán
respetar las normas que aparecen a seguir, con el fin
de obtener una impresión homogénea de todas las
comunicaciones en las actas del congreso.
2.
NORMAS GENERALES
Los trabajos
deberán enviarse obligatoriamente en formato
Postscript. Este formato es el resultado de imprimir
el trabajo en una impresora PostScript. El
procedimiento es el siguiente:
1.- Si ya
tenemos una impresora PostScript en nuestro sistema,
pasar al punto 4.
2.- Si no
tenemos una impresora PostScript instalada tenemos
que instalar una. Recomendamos instalar la HP
LaserJet 4Mplus PostScript. Los drivers para Windows
9x vienen en el CD-ROM de instalación; para otros
sistemas operativos consultad esta dirección http://www.europe.hp.com/cpso-support/
3.- Instalamos
los drivers, la conectamos al puerto FILE. De esta
forma siempre que queramos imprimir en esta nueva
impresora, se creará un fichero de PostScript. La
resolución se puede ajustar a 600 dpi.
4.-
Imprimiremos normalmente nuestro trabajo empleando
esta impresora y asegurando que la salida está
redirigida a un fichero que deberá tener la
extensión *.ps.
Los trabajos se
presentarán en DIN A4, el tamaño de esta hoja,
imitando su estilo en la medida de lo posible. Los
márgenes serán de 2'54 cm (los que toma por defecto
el procesador de textos Word).
El tipo de letra será el que toma por defecto el
procesador utilizado (Times New Roman en el caso de
un documento de Word), el tamaño de 12 puntos, el
espaciado interlineal de 1'5 y la justificación del
texto completa. Los títulos de las distintas
secciónes deberán escribirse en mayúsculas,
centrados. Usaremos los estilos predefinidos de las
plantillas.
Las tablas y
las figuras deberán estar centradas, en blanco y
negro, y en la posición en la que deban aparecer en
el texto, teniendo en cuenta que si fuese necesario
aplicar unha reducción del 20%, el resultado deberá
ser legible. No se utilizará el subrayado de
palabras ni las notas a pie de página; así mismo
los posibles apéndices deberán incluírse dentro
del texto.
La extensión
del trabajo será como máximo de 4 páginas.
En cualquier
caso se incluirá una nota a parte indicando si se
desea comunicación oral o póster, la situación de
inscripción en el congreso de los autores y sus
sirecciones completas (teléfono, fax y correo
electrónico) con el fin de poder solucionar
cualquier problema que surja en la edición de las
actas.
3.
MODELO WORD OU LATEX
Para facilitar la uniformidad de las actas, el
comité organizador tiene a la disposición de los
interesados un modelo en WORD 2000 o anteriores, y
otro en LaTeX con todos los formatos establecidos
para escribir el trabajo (en el que llega con
sustituír el texto explicativo por el propio). Este
modelo se puede solicitar por correo electrónico en
la dirección: v_sgapeio@udc.es. También se
puede obtener aquí:
4.
AGRADECIMIENTOS
Agradecimientos de patrocinio, asesoramentos, etc.
(si los hubiese).
5.
REFERENCIAS
Ehrenberg, A.
C. S. (1982): Writing technical reports and
papers. Amer. Statist. 36, 326-329.